Viaje de aventura en grupo Vietnam

Viaje de aventura en grupo Vietnam

Si has llegado hasta aquí, es que eres un aventurero nato y el gusanillo de descubrir nuevos destinos te pica.

No esperes más, Vietnam te esta esperando.

Descubre este maravilloso país de una forma diferente, vive un Viaje de Aventura en grupo por Vietnam en el cual intentaremos enseñaros rincones únicos en un viaje más alternativo.

Viaje de aventura Vietnam

Fechas de Viaje de Aventura en grupo a Vietnam

Del 4  al 22 de Septiembre  Precio: 1850€  – Presupuesto: 780 €

RESERVA

Descubre Vietnam

Descubre Vietnam

Ruta de viaje

SAIGÓN Y LA VIDA DEL MEKONG 2-6

Sin duda la antigua Saigón es una de las ciudades más bulliciosas del país.

Durante un par de días recorreremos sus locas calles donde comenzaremos  visitando el Palacio de la Reunificación, siguiendo por el Museo de la guerra sin olvidarnos de  sus mercados, los más modernos del sudeste asiático, en los cuales tendremos nuestro primer contacto con su cautivadora y diversa gastronomía.

Además podremos visitar los túneles de Cu Chi, en los cuales el Viet com derrotó a las tropas survietnamitas.

Aquí será donde tengamos nuestro primer contacto con la historia de este país. Una experiencia que, sin duda alguna, no nos dejará indiferentes.

Después de un par de días en Ho Chi Minh, tomaremos un autobús para dirigirnos al sur, al Delta del Mekong.

Siguiendo con nuestra ruta llegaremos a Can Tho, sin duda una de las zonas del Mekong menos explotadas turísticamente. Así mismo descubriremos la esencia más auténtica de la vida del río, sin perdernos sus mercados flotantes donde los vietnamitas van a comprar cada mañana y la fascinante vida que gira cada día en torno al Mekong.

Una vez visitado el Delta del Mekong, tomaremos un vuelo que nos llevará a la zona Central del país.

Hoi An es una de las ciudades más bellas del sudeste asiático, es encantadora, y todo su centro peatonal hace que pasar un par de días en ella te sepa a poco, su casco antiguo repleto de farolillos que cuando cae la noche da la sensación de que nos transporta a la antigua Asía, nos enamorará… No nos podemos perder un paseo en bicicleta por sus alrededores, y algún baño en sus playas. Y por último en la ciudad visitar My Son, se trata de los restos de una antigua ciudad imperial del reino de Champa que floreció durante los siglos IV al XIII, estos restos arqueológicos, de los más importantes de la civilización Cham, han sido declarados por la UNESCO como patrimonio de la humanidad, es como una pequeña Ankor Wat 

Una vez explorada toda esta maravillosa ciudad tomaremos un traslado hacia la Ciudadela de Hue, donde pasaremos el día disfrutando de esta joya Patrimonio de la Humanidad.  

Después de pasar el día descubriendo la maravillosa Ciudadela, tomaremos un tren nocturno que nos llevará de Hue a Ninh Binh 

 

Después de pasar la noche en el tren cama, llegaremos durante la mañana a la zona de Ninh Binh, también conocida como la Ha Long Bay terrestre, debido al paso del río entre formaciones rocosas y kársticas desde donde se dibujan unas vistas panorámicas indescriptibles. Su valle es espectacular ¡No te querrás marchar de allí!

Es una joya muy poco conocida y para nada turística. Se trata del tesoro mejor guardado de Vietnam.

Podremos realizar actividades tales como un recorrido en barca por Nang Tran o Tam Coc, ambas impresionantes, o alquilar  unas bicicletas para recorrer el valle, muy hermoso por sus arrozales y visitar sus templos escondidos en las laderas de las montañas.

Por supuesto no nos podemos perder uno de los atardeceres más bellos de Vietnam: Mua Cave.

Muy cerca de allí nos alojaremos en medio de los arrozales, saboreando así uno de los lugares más auténticos del país.

Lo sé, no nos querremos marchar de este lugar tan idílico salido de cuento, pero aún nos quedarán un par de destinos fascinantes por descubrir, que os aseguro no decepcionarán, Por la tarde tomaremos un tren nocturno tras su paso por Hanói, nos llevará a la región norte a la ciudad de Sapa, donde junto con guías de la etnia Mong, haremos un trekking de un par de días alojándonos en las casas de los guías, una de las formas más auténticas de conocer a estas minorías del norte, que nos mostraran las imágenes más bellas de los arrozales del norte, y sus tradiciones.  

Al regreso de la montaña, pasaremos la tarde libre en Sapa, disfrutando de un ca phe vietnamita, mientras esperamos la salida de nuestro bus nocturno que nos llevará hasta la isla de Cat Ba, donde descubriremos uno de los lugares más ansiados de nuestro viaje, ya casi como broche final de este maravillosa aventura, conoceremos Ha Long Bay!! Realizaremos un crucero en el cual podremos descubrir este lugar patrimonio de la humanidad, hacer kayak entre las formaciones Kársticas, descubrir ciudades flotantes donde habitan comunidades de pescadores, bañarnos en playas desiertas. De regreso a Cat Ba, tendremos la opción de visitar su parque natural o de simplemente descansar en alguna de sus cercanas playas a las ciudad. Tras un par de días tomaremos un autobús que nos dejará en la ciudad de  Hanói al medio día. 

En Hai tendremos un día para visitar el barrio francés, el lago con su pagoda, sus mercados, el Old quartier, degustar sus platos callejeros y hacer las últimas compras en sus mercados.  

Cuando lleguemos a Madrid, os aseguro tendremos la sensación de que han pasado meses desde que nos marchamos, esperamos que hayáis guardado vuestras contraseñas de acceso al ordenador de la oficina, por que nuestro objetivo es que la olvidéis!!! 

Ruta viaje Vietnam

Vietnam es, sin duda, un destino obligado, uno de esos lugares que hay que visitar al menos una vez en la vida.La guerra sufrida por el país asiático a mediados del siglo xx hizo que su existencia llegará hasta nuestros oídos, y tras esto, gracias al espíritu de sus lugareños y de sus ganas de avanzar, se han abierto al mundo cerrando sus heridas y mostrándonos a todos los viajeros curiosos las maravillas de este país.

Durante este viaje de aventura en grupo a Vietnam podremos adentrarnos en su cultura y en consecuencia, ver cómo es su día a día. Visitaremos desde las grandes capitales como Ho Chi Minh a Hanói con su vida moderna y vibrante, hasta zonas más tradicionales y rurales del país mientras disfrutamos de relajantes paseos por los arrozales y recorridos en bicicleta por sus valles de montañas kársticas. Podremos  recorrer en barco la archi famosa y bellísima bahía de Ha Long, además de visitar los mercados flotantes del Mekong, tan divertidos y llenos de vida.

En conclusión, haremos un recorrido por el país en el que descubriremos todas sus facetas y en el que viviremos millones de aventuras.

A qué esperas para descubrir Vietnam!!!

Precio y presupuesto

Precio

El precio del viaje incluye:

  • Vuelos Internacionales a Ho Chi Minh – Hanoi.
  • Vuelo Interno de Can Tho a Da Nang.
  • El diseño y asesoramiento en la ruta.
  • La asistencia y apoyo del/a coordinador/a durante toda la ruta en Vietnam.
  • Seguro de Viaje.

Presupuesto estimado

El presupuesto estimado es la cantidad de dinero que consideramos que vas a necesitar para tus gastos básicos durante el viaje. Estos gastos serán:

  • Alojamiento, comida, transporte que no este incluido en el precio, entradas a los lugares previstos.
  • NO incluido: Las bebidas alcohólicas, souvenirs, transportes en clase VIP,… no estarían incluidas en el presupuesto estimado.

Puedes consultar todas nuestras fechas y precios al final de la página.

FICHA DEL VIAJE  

Un viaje Flexible es sinónimo de libertad: en pequeños grupos nos moveremos por el país con nuestras mochilas, no llevaremos un esquema prefijado de antemano. Durante el viaje se irán realizando reuniones entre el coordinador y los viajeros, para ir cerrando detalles pendientes de la ruta que seguiréis. Vosotros sois los protagonistas de vuestro viaje, por lo que cualquier sugerencia siempre será estudiada. En estos viajes hay que ir con la mente muy abierta, ser flexible y ser capaces de adaptarnos a los cambios y contratiempos, respetar en todo momento la cultura local y el medio ambiente, e ir con muchas ganas de sorprendernos, de entender la cultura del lugar que visitamos y sobre todo de disfrutar de lo afortunados que podemos llegar a ser por descubrir desde otro punto de vista un país tan maravilloso como Vietnam.   

El coordinador ha preparado el viaje, por lo que podrá plantear alternativas o introducir momentos libres, dependiendo de si la ruta que tenemos lo permite. En los viajes flexibles lo principal es que vosotros sois los protagonistas del viaje, por lo que podréis plantear vuestras inquietudes y preferencias, y la ruta lo permite y si la gran mayoría del grupo está de acuerdo se puede introducir. 

 El cumplimiento del programa descrito estará condicionado al estado de las carreteras, al tiempo que invirtamos en cada uno de los lugares y las condiciones específicas del país. Es un viaje de aventura, y cualquier escenario es posible.   

 CLIMA 

Vietnam se encuentra situado en el extremo Este de la península de Indochina, en el sudeste asiático, se caracteriza por su carácter tropical monzónico, generalmente caliente y húmedo con sus temporadas o épocas de lluvias y calor bien definidasLa temperatura media del país se suele situar entorno a los 24 º C, existen regiones altas como pueda ser Sapa, en las cuales hace más frío que en el resto del país e incluso de han dado nieves en algún momento, y según nos vayamos moviendo por el país podrán ir modificándose un poco las temperaturas, pero sin cambios drásticos, es bastante uniforme, pero las zonas más cálidas serán en el sur. 

Las estaciones se dividen en dos: 

Época de lluvias, que va de los meses de mayo a noviembre y es la temporada húmeda en el país. Si tú viaje coincide con época de lluvia, no te preocupes mucho, suelen ser lluvias esporádicas que suelen darse en la noche o a última hora de la tarde, por lo que habitualmente no interfieren excesivamente en el desarrollo del viaje. También hay que tener en cuenta que varía un poco de norte a sur. En el norte la época de mayor humedad se da de mayo a agosto y en el sur de mayo a noviembre. Como os comentábamos antes esto no significa que nos llueva todo el día, y de echo meses como agosto y octubre son muy buenos para viajar, ya que no es temporada alta y la lluvia no es muy abundante. 

La época seca coincide con los meses de noviembre a mayo, siendo marzo y abril los meses de más calor, especialmente al sur del país. Importante en esta época es evitar la exposición al sol en las horas centrales y mantenerse bien hidratado, ya que durante el día las temperaturas podrán ser elevadas. 

Al margen de la temperatura de esta época otra cosa que hay que tener en cuenta antes de hacer un viaje a Vietnam es la celebración del año chino, que se da en febrero, y es la temporada más alta, ya que en todo el país se celebran multitud de actos y eventos que hacen que todo esté mucho más lleno y los precios suban notablemente. 

TRANSPORTE 

Vietnam es un país que dispone de buenos servicios de transporte público, podremos recorrer gran parte del país en trenes, autobuses. Por su condición geografía, ya que es un país alargado, recorreremos el mismo de Sur a Norte o viceversa, dependerá de cada salida concreta. Durante esta aventura nos desplazaremos por el país en autobús, tren y vuelo para conectar la zona de Danang con Ho Chi Minh.  

Durante este viaje de aventura nos moveremos la mayor parte del tiempo en transportes públicos, que serán taxis, autobuses urbanos. Los grandes desplazamientos los haremos en autobuses públicos de línea y en trenes, hay que tener en cuenta que habrá desplazamientos en autobuses o trenes más cómodos o menos cómodos, dependiendo del trayecto. Intentaremos aprovechar trayectos nocturnos siempre que sea posible y la ruta lo permite, hay que tener en cuenta que habrá desplazamientos en algunos casos que nos lleven bastantes horas. En los trayectos cortos los transportes generalmente serán en furgonetas. El trayecto que une Da Nang y Ho Chi Minh ser hará en vuelo interno. También en ciertos recorridos y zonas alquilamos bicicletas para desplazarnos y para la visita de la ciudad. También haremos algún trayecto en barco, para visitar la bahía de Halong o para hacer algún trayecto de canales o mercados flotantes.  

ALOJAMIENTOS 

Durante este viaje principalmente nos alojaremos en pequeños establecimientos de gestión local, que serán o bien guesthouse, pequeños hoteles o hostels gestionados por familias, siguiendo siempre la filosofía de Sal de la Rueda con el fin de promover las economías locales y conocer mejor sus costumbres y la identidad del país. El confort quizás no será al que estemos acostumbrados, pero siempre prevalecerá la relación calidad/precio. 
El servicio algunas veces estará en la habitación y otras será compartido en el pasillo. La aventura implica muchas veces compartir la habitación. Dependerá de la cantidad de camas y de la proporción hombres y mujeres en el grupo, que las habitaciones no sean mixtas.  

Durante el trekking  en Sapa pasaremos una noche, y nos alojaremos en cabañas o bungalows de un poblado autóctono de la zona.   

COMIDA 

Hay que decir que la gastronomía de Vietnam es muy rica y una de las cosas que más disfrutamos de nuestros viajes a Vietnam. Hay que tener en cuenta que su cocina mantiene las influencias francesas, chinas además de las comunes del sudeste asiático, lo que la hace muy variada. Puedes deleitarte con una amplia variedad de deliciosa comida callejera o disfrutar de elegantes restaurantes en casas coloniales. Las diferencias de historia, cultura y geografía se combinan en todo tipo de técnicas, ingredientes y sabores, la evidente preocupación por conseguir la armonía entre los diferentes sabores e ingredientes que conforman un plato ha conferido a la gastronomía de Vietnam un especial refinamiento. 

Según vas recorriendo el país de Norte a Sur va cambiando la gastronomía. Las formas y modos de su cocina varían en virtud del sitio en que nos hallemos. El país se caracteriza por su abundancia de montañas y ríos, así como por poseer una gran línea de costa, lo que favorece la abundancia de pescado y marisco y explica su predominancia en la cocina vietnamita. El clima del norte favorece el consumo de cocidos de puchero, que requieren largas horas de cocción en los fogones caseros y sirven para combatir los posibles rigores del invierno. La cocina del norte es un tipo de cocina más ruda y sencilla que en otras partes del país, pero no por ello menos sabrosa. Por su parte, el clima más benigno del sur favorece la abundancia de vegetales y frutas, lo que contribuye a crear una cocina más suave, en la que predominan los asados y las comidas crudas o poco cocinadas. En el sur también se da una predilección por el picante, aunque nunca en exceso, por la proximidad con Camboya y el golfo de Tailandia. 

A pesar de todas las diferencias regionales, es posible establecer una línea de continuidad gastronómica a lo largo del país, que se refleja en la búsqueda de equilibrio entre los sabores ácidos, dulces, picantes y amargos, una fuerte presencia de pescado y de hierbas aromáticas. Este esfuerzo ha sido especialmente notable en el centro del país, lugar donde el cruce de influencias entre el norte y el sur ha dado sus mejores frutos y cuya cocina se caracteriza por haber logrado ese buscado equilibrio entre sofisticación y delicadeza a la hora de preparar y presentar los platos. 

Algunos platos super típicos que no puedes dejar de probar son: 

El Hot Pot es una olla en la que hace una sopa de fideos con todo diferentes tipos de verduras y carne. Lo peculiar de esta sopa es que la haces en el momento en una olla caliente en el centro de la mesa. Esta olla se llena de un caldo en el cual se van añadiendo todos los ingredientes para cocinarse. 

Los Rollitos vietnamitas es otro de los platos más famosos de vietnam y que no puedes dejar de probar. Los puedes comer fritos o fríos, rellenos de carne o pescado con vegetales y fideos. 

La sopa Pho o Pho Bo. Es probablemente el plato más famoso de la gastronomía vietnamita, una sopa de noodles o tallarines de arroz, con carne, brotes de soja y aderezado por hierbas frescas. 

El Bun Cha, que es un plato de fideos de arroz blanco frío servido con carne de cerdo a la parrilla y una variedad de hierbas para chuparse los dedos. 

CONDICIÓN FÍSICA 

Para este viaje a Vietnam es necesario tener una condición física media, tendréis que ser capaces de hacer caminatas o montar en bicicleta. 

Los principales requisitos para este tipo de viaje de aventura son viajar con una mentalidad abierta y positiva, saber adaptarse a situaciones adversas como mal tiempo o trayectos largos. Lo que puede hacer el viaje un poco más duro quizás sea la falta de confort e higiene o el propio cansancio de querer hacer millones de cosas, estos son las principales causas que pueden hacer el viaje más duro. Pero hay que tener en cuenta que de esta forma viviremos el destino con mucha más intensidad, nos moveremos y descubriremos mejor cada uno de los rincones. No podemos olvidar que es un país que en muchos aspectos está en vías de desarrollo, aunque en otros comprobemos que no, es curioso el contraste y habrá momentos que comprobemos que no siempre disponen de todas las comodidades de las que disfrutamos aquí.  

DOCUMENTACIÓN 

Para viajar es necesario un visado turístico ya que nuestra estancia es superior a 15 días. Desde Sal de la Rueda, realizaremos la solicitud online, recibiendo la carta de invitación necesaria para entrar en el país, que te remitiremos junto con el resto de documentación. Una vez aterricemos en Vietnam deberás llevar dicha carta, junto con tu pasaporte (que debe tener una vigencia de al menos 6 meses tras la vuelta del viaje), dos fotografías y 25$ dólares americanos. Con todo esto conseguiremos nuestro visado a la entrada del país.  

DINERO 

Otro factor importante en vuestro viaje a Vietnam es el tema del dinero. La moneda oficial en Vietnam es el Dong o VND, el cambio suele estar alrededor de 28.000 dong el euro, pero siempre hay que mirar a cuanto está el cambio en el momento de viajar. 

En Vietnam existen billetes que van desde el mínimo de los 100 dong hasta el máximo de 500.000 dong (algo menos de 20 euros), todos ellos con la efigie de Ho Chi Minh en el anverso y monumentos del país en el reverso. Los billetes que manejaréis habitualmente son los de 2000, 5000, 10000, 20000, 50000 y 100 000 dong, todos se identifican fácilmente por sus colores. En seguida os daréis cuenta de que los billetes pequeños, concretamente los de cien y doscientos dong, están en desuso y que se emplean, casi exclusivamente, los billetes de grandes cantidades. Esto es consecuencia de la depreciación, que ha favorecido el uso de billetes y la obsolescencia de las monedas, reducidas en la mayor parte de sus usos a un mero papel conmemorativo. 

Una cosa que debéis tener en cuenta es que vuestros billetes no estén dañados, con rasguños u otro tipo de taras, porque no os los aceptarán. Como curiosidad, quizás en un intento de evitar este tipo de problemas, el gobierno de la nación ha optado por eliminar los billetes de papel algodón, habituales en la mayoría de países, sustituyendolos por billetes de polímero. 

Normalmente cuanto cambiamos dinero, nos suelen dar billetes grandes, no suele haber problema para cambiarlos en ningún sitio, eso sí, no intentéis pagar algo de poco valor con un billete de 500.000 dong en un puesto callejero, ya que es probable que dejéis al señor sin cambio, por su forma de ser nunca te dirán que no, pero… pobres. 

Otra cosa importante, no es aconsejable llevar el dinero cambiado desde aquí, ya que el tipo de cambio y la comisión siempre será peor. Lo ideal siempre es llevar el dinero en efectivo e ir cambiando en el destino poco a poco. Encontraremos casas de cambio en todas las grandes ciudades por lo que cambiar dinero es muy fácil, una cosa a tener en cuenta es cuando se hace cambio de moneda cuanto mayor es el billete a cambiar mejor es el tipo de cambio que te ofrecen, por lo que mejores billetes de 50 que de 20 Euros. También se puede pagar y sacar dinero con tarjeta, pero esto lo aconsejamos menos. En el caso del pago los comercios suelen cargar de un 3 a un 5% por pago con tarjeta de crédito y en el caso de las retiradas de efectivo en los cajeros con las tarjetas convencionales tu banco te cobrará un interés de cambio. 

Hay muchísimos cajeros o ATM en Vietnam por lo que nunca vas a tener problemas de efectivo. 

EQUIPO NECESARIO  

Una mochila  

Gorro o sombrero
Zapatillas de trekking  

Chanclas de trekking 

Traje de baño
Ropa de algodón  

Pantalones cortos y largos 
Sudadera  

Chubasquero o impermeable 
Toalla microfibra
Material de aseo 
Gafas de sol 
Protección solar 
Linterna

RECOMENDACIONES SANITARIAS  

No es obligatorio llevar ninguna vacuna, pero si existen vacunas recomendadas como la vacuna del tétanos, fiebre tifoidea, hepatitis A. 

En cuanto a las recomendaciones de vacunas, hay que tener en cuenta que cada persona es un caso diferente, y por diferentes motivos o afecciones cada persona tenga una recomendación diferente. Por este motivo nuestro consejo es que se visite en todos los casos el centro de vacunación internacional de tu municipio y que los expertos os asesorarán de las vacunas necesarias para realizar este viaje.    

Nuestro consejo es que visitéis la página del ministerio de Sanidad en la sección de sanidad exterior y mira los siguientes apartados:  

  

INFORMACIÓN EMBAJADAS Y CONSULADOS 

Puedes visitar las siguientes páginas web para informarte más antes de emprender tu viaje. 

La Dirección de la Embajada de Vietnam en España es: 

Avenida Alfonso XIII, 54 –
28016 Madrid
Teléfonos: 91-510.28.67
Fax: 91-415.70.67    

https://www.vietnamembassy.es/ 

La Dirección de la Embajada de España en Vietnam es:
Cancillería: 4, Le Hong Phong, Ba Dinh District.- Hanoi.
Teléfono/s: 0084 4 3 771 52 07/08/09. Teléfono emergencia consular 0084 9 363 331 30
Fax/es: 0084 4 3 771 52 06.
Dirección de correo: emb.hanoi@maec.es  embajadaesp@vnn.vn 

La página de la Oficina de Turismo de Vietnam  https://www.vietnamtourism.gov.vn/english/ (en inglés) 

Puedes consultar el tiempo de Vietnam en https://www.accuweather.com/en/vn/vietnam-weather 

También puedes consultar el conversor de divisas para saber cuánto vale el dong 

 https://www.xe.com/es/currencyconverter/convert/?Amount=1&From=EUR&To=VND
  
PELIS VIAJERAS
Antes de dirigirse a Vietnam, es mejor familiarizarse con la dinámica historia y cultura del país. Para ayudar, hemos compilado una lista de excelentes documentales para ver antes de visitar este hermoso y fascinante país. 

Luke Nguyen’s Vietnam 

Luke Nguyen es un chef vietnamita-australiano que explora la cocina vietnamita en esta serie de Food Network . Cada episodio tiene lugar en un área diferente en Vietnam, cada uno con sus propias especialidades locales distintas. Echa un vistazo a uno de los muchos episodios de esta serie para conocer bien los alimentos locales y para ver una vista previa de algunas de las hermosas ciudades de Vietnam. 

https://www.sbs.com.au/food/programs/luke-nguyens-vietnam 

PBS: la guerra de Vietnam 

Este  documental de PBS es largo, pero extraordinariamente informativo, explora testimonios de veteranos y testigos de ambos lados. Esta serie consta de 10 capítulos narra la toda la trayectoria de la guerra de Vietnam desde el fin de la colonización francesa hasta la caída de Saigón, tardaron más de 10 años en grabar esta serie documental. Requiere un compromiso de tiempo, pero serás un gran conocedor del turbulento pasado de Vietnam. 

http://www.pbs.org/kenburns/the-vietnam-war/home/ 

Anthony Bourdain’s No Reservations – Vietnam 

El gurú de viajes Anthony Bourdain filmó tres episodios de su popular serie Sin reservaciones en Vietnam, explorando la deliciosa cocina del país y capturando imágenes convincentes de la vida moderna desde los interminables embotellamientos urbanos en Saigón hasta el sereno campo en Da Lat . Es una excelente introducción a los deliciosos platos vietnamitas y la rica historia del país desde la perspectiva de un viajero. 

https://www.imdb.com/title/tt0475900/ 

Indochina 

Este romance intercultural de 1992 se centra en el dueño de una plantación francesa en los años 30, su hija vietnamita adoptada y un soldado francés durante la lucha de Vietnam por la independencia de los franceses. No es un documental, pero muchos espectadores admiten querer viajar a Vietnam después de ver la película debido al impresionante paisaje. Durante tu viaje por Vietnam podrás visitar el café en Hanoi, en el cual Catherine Deneuve compraba sus cruasanes y café todas las mañanas que duró el rodaje.  

Hija de danang 

La hija de Danang cuenta la increíble historia de Heidi Bub, una niña vietnamita-estadounidense que fue llevada a Estados Unidos durante la «Operación Babylift» en 1975. La película narra su experiencia al crecer con su madre adoptiva soltera en Tennessee y su misión de encontrarla biológica. madre en Vietnam décadas después. Es una reflexión conmovedora y difícil sobre las diferencias culturales entre Oriente y Occidente. 

https://www.imdb.com/title/tt0303281/ 

* Se aplicará descuento del 6% a las reservas realizadas con más de tres meses de antelación.

Quiero que me informéis de próximos viajes de aventura en grupo a Vietnam

Completa este formulario con los destinos que estarías interesad@ e iremos informándote de las novedades de los destinos.

    y el aviso legal

    Si tienes cualquier duda puedes llamarnos al 91 930 66 50, escribirnos en el chat que encontrarás abajo a la izquierda, escribirnos un e-mail: hola@saldelarueda.com  o si tu consulta es desde el móvil mándanos un Whatsapp Pincha Aquí: