Santiago de Guayaquil o Guayaquil es una ciudad portuaria ubicada en la parte suroeste de Ecuador, concretamente en la costa del Pacífico, 250 kms al suroeste de la capital del estado de Quito, sobre el río Guayas, que desemboca en la bahía del mismo nombre.
Es considerado el centro neurálgico de la provincia de Guayas. Su gastronomía y su interés cultural hacen que sea una de las ciudades más visitadas del país por los turistas que acuden a Ecuador junto con otros puntos como las Islas Galápagos o Cuenca.  

El es que Guayaquil es el mayor centro cultural, político, comercial y económico del estado, no en vano ocupa casi ¼ de todo el territorio del llano  hasta el Océano Pacífico. Con una población de aproximadamente 3 millones de personas, Guayaquil es la ciudad más grande de Ecuador (por delante de Quito) y una de las más pobladas de América del Sur .

Además, Guayaquil es la principal base naval de Ecuador, albergando el puerto más grande del país, el cual es de gran importancia para el comercio de la ciudad y el motivo de que la ciudad sea conocida como la perla del pacífico.

¿Cómo es la ciudad de Guayaquil?

Guayaquil es una ciudad con puerto el cual está ubicado sobre el río Guayas, a 50 km de su confluencia con el Golfo de Guayaquil. Las principales instalaciones portuarias están ubicadas en el margen derecho del Guayas, en la bahía del Estero Salado, ambos tramos conectados por un canal de esclusas de 7 kilómetros.

A 5 km al norte del centro de la ciudad se encuentra el aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo. Desde 1908 la ciudad está conectada con la capital de Quito por vía férrea.

Guayaquil es el centro industrial más grande del país con una industria muy desarrollada: hay refinerías de petróleo y acerías en la ciudad, además de construcción de maquinaria, cemento, carpintería, alimentos y curtiembres.

En las cercanías de la ciudad, en las fértiles tierras bajas, se encuentran plantaciones de arroz y banano. En los últimos años, el negocio del turismo se ha desarrollado activamente, principalmente debido a las hermosas playas ubicadas fuera de la ciudad.

La ciudad es un importante centro cultural del Ecuador y alberga varias Universidades así como el Instituto Politécnico, el Conservatorio Nacional o la Academia de Pintura.

Guayaquil -

Los propios guayaquileños definen su ciudad con dos palabras: «El espejo de Ecuador», porque aquí se creó gran parte de la historia del país. Existen varios supuestos en cuanto a la etimología del nombre de la ciudad: está asociado con el río Guayas y la tribu indígena «Guanquilla».

Sin embargo, la leyenda más extendida dice que el nombre Guayaquil se originó a partir de los nombres del cacique indio Guayas y su esposa Keel, quienes fueron asesinados por los conquistadores españoles. Un monumento a este heroico matrimonio adorna una de las plazas de la ciudad.

Clima en la ciudad de Guayaquil

Guayaquil tiene un clima tropical, cálido y húmedo todo el año, con fluctuaciones menores en las temperaturas medias mensuales: Más de 20° en agosto a más de 34° en diciembre. El período más lluvioso se produce en los meses de enero a febrero.

La mejor época para visitar la ciudad es de mayo a diciembre donde el clima es más seco y cálido. Además si viajas a finales de julio, puedes participar en la celebración del cumpleaños de Simón Bolívar y el Día de la Ciudad, las fiestas más divertidas, brillantes y queridas por los ecuatorianos.

Principales atracciones de Guayaquil

La Guayaquil moderna no solo es una capital económica reconocida con el puerto marítimo más grande del país, sino que también es el centro turístico más grande de Ecuador. Es una ciudad que nos ofrece múltiples contrastes exóticos, con una armoniosa alternancia de barrios modernos y edificios coloniales, con calles estrechas y empedradas, y edificios históricos de madera.

Toda la ciudad es perfectamente visible desde el cerro de Santa Ana. Este lugar parece haber sido creado para disfrutar de paseos de ensueño. En la encantadora capilla de Santa Ana, la luz del sol que entra a través de las vidrieras de colores genera una sensación de paz y prosperidad realmente asombrosa.

Vale la pena dar un paseo por la ciudad desde el El paseo de Bolívar, un lugar predilecto para caminar para la gente del pueblo y numerosos visitantes. Aquí podrás ver una escultura inusual, que se asemeja mucho a una caricatura de El pensador de Rodin.

Al final del terraplén se encuentra la famosa Rotonda de Guayaquil, una columnata semicircular blanca que sirve de fondo para las figuras de bronce de Simón Bolívar y José de San Martín.

Aunque sin duda uno de los lugares más hermosos de la ciudad es el Boulevard del Malecón, que abarca unos 2,5 km y está rodeado de hermosas fuentes, parques y plazas. El Malecón alberga oficinas comerciales y gubernamentales, restaurantes, centros comerciales, lugares de entretenimiento y un museo fotográfico de la historia de Guayaquil.

Se puede admirar la torre del reloj, construida en estilo morisco, en la parte sur de la Plaza Civica, cerca de la cual se encuentra el moderno mercado cubierto Mercado Sur, convertido en un bello Palacio de Cristal.

Otra zona super pintoresca que merece la pena visitar es el Barrio Las Peñas. Aunque todos los edificios aquí fueron construidos hace solo 100 años, su forma y características estructurales recuerdan mucho a la arquitectura de los siglos XVIII y XIX.

En 1896, un violento incendio destruyó todos los edificios de la zona, pero en el siglo XX se restauró la arquitectura original,  con estrechas calles adoquinadas, elaborados balcones y farolas anticuadas. La escalera de 444 escalones que conduce al faro ahora alberga algunos de los restaurantes y bares más populares del mundo.

Barrio Las Peñas, Guayaquil (Ecuador)

El corazón de la ciudad y el centro de la vida cultural de la ciudad es el Parque Seminario, también conocida como parque de las iguanas debido a que viven iguanas completamente mansas, que se alegran mucho cuando al ver visitantes y que son alimentadas por parte de los trabajadores del parque con una variedad de follaje y vegetales todos los días. Lo mejor es que se llevan bien con palomas, ardillas y peces.

En la plaza se encuentra la majestuosa «Catedral Metropolitana», copia del templo del siglo XVI, que fue incendiado en 1948. Desde el mirador del templo se puede admirar el magnífico panorama de la ciudad.

Lejos del centro de la ciudad, no muy lejos de la estación de autobuses y del aeropuerto se encuentra el Parque Histórico de Guayaquil. Definitivamente vale la pena una visita si eres amantes de los animales y de la arquitectura colonial. El parque se subdivide en 3 zonas:

  • Wildlife Zone o zona de Vida Silvestre, donde podrás familiarizarte con una amplia variedad de flora y fauna local y caminar a través del bosque, siempre verde, y de fabulosos manglares, observando los animales locales: perezosos, caimanes, ocelotes, tapires, monos arácnidos y coloridos loros.
  • Zona de Tradiciones, donde se pueden conocer la vida y costumbres de los agricultores de Ecuador a finales del siglo XIX – principios del siglo XX. Aquí hay réplicas de haciendas tradicionales, y también hay una casa en un árbol única que te encantará. Subiendo los escalones, puede ver ramas de árboles que sobresalen del piso. Aquí cultivan café, cacao, arroz, plátanos y todo tipo de plantas medicinales, además de criar ganado y periquitos.
  • Zona de arquitectura urbana: aquí podrás ver copias de algunos edificios antiguos de la ciudad, ver coloridas escenas con disfraces sobre la vida de la ciudad del siglo XIX. Una excursión al Cementerio Central (Cementerio General Español) con una gran cantidad de mausoleos y monumentos, esculturas y estatuas antiguas hechas por maestros de Italia y Francia extremadamente interesante.

Pero si hay una cosa en la que destaca Guayaquil es por su variedad de museos: aquí se ubica el Museo de Antropología y Arte contemporaneo, donde se presentan artículos usados en rituales así como oro y cerámica de culturas antiguas de América del Sur; El Museo Nahim Isaias con una lujosa colección de icónicos objetos de arte religioso, el Museo Municipal, el Museo en Miniatura Guayaquil o el Museo del cacao entre otros.

File:Museo municipal de Guayaquil 2020.jpg - Wikimedia Commons

La ciudad también es famosa por tener los supermercados más grandes del país, como el Mall del Sol o «Gran Sol», cuyo complejo ocupa varias manzanas, en las que tiene desde bancos, pequeños cibercafés, todo tipo de tiendas hasta parques infantiles o un gran cine con varias salas. Muchas familias suelen acudir a este complejo comercial y de ocio por la mañana y salir de allí por la noche.

No lejos de Guayaquil, en 1989 se inauguró el Jardín Botánico, que exhibe hasta 350 especies de plantas, 73 especies de aves y más de 60 especies de mariposas. El invernadero de orquídeas, la exhibición de piedras preciosas y minerales y la impresionante colección de plantas medicinales son especialmente impresionantes para visitar.

Playas en Guayaquil

Aunque debemos decir que la mayor parte del turismo se concentra en la parte occidental de la ciudad en la zona de playas. Aquí podemos encontrar la siempre concurrida playa de Los Frailes, en la península de Santa Elena.

A los visitantes les encanta pasar tiempo en el Parque Nacional Machalilla, ubicado en la parte sur de la costa, en la isla de La Plata, donde no solo se puede tomar el sol, sino también observar las enormes colonias de fragatas y albatros.

Hermosa playa de Salinas, Guayaquil (Ecuador)

La ciudad costera de Montañita es punto de atracción de numerosos surfistas que visitan la zona en busca de sus largas y estables olas a lo largo de la costa durante todo el año.

Y hasta aquí este breve aunque intenso paseo por Guayaquil, una de las ciudades sin duda más interesantes de Ecuador. Si te mueres de ganas por visitar este fascinante país no dejes de visitar nuestros viajes de aventura en grupo a Ecuador y Galápagos donde podrás visitar este y otros muchos rincones fascinantes del país mientras conoces a gente increíble y vives aventuras maravillosas!

Deja tu comentario

Título