¿Qué ver en Manila, la capital de Filipinas?
Manila es la capital del estado insular de Filipinas, cuyas atracciones atraen constantemente a visitantes hasta aquí. Hasta el siglo XVI, fue un territorio musulmán gobernado por Suleiman. La ciudad portuaria realizaba intercambios comerciales con muchos países del mundo, atrayendo a los conquistadores españoles, quienes tenían la intención de tomar el control del lugar.
Los intentos de negociaciones de paz no llevaron a ninguna parte y la ciudad cayó bajo dominio español en 1571, el cual duró hasta mediados del siglo XX. Durante la Segunda Guerra Mundial, el territorio fue bombardeado por japoneses y muchos monumentos fueron destruidos en la ciudad, sin mencionar la masiva pérdida de vidas. El lugar obtuvo su independencia a finales del siglo XX.
A pesar de todo Manila es una ciudad muy interesante para visitar si te estás plantenado llevar a cabo un viaje de aventura en grupo a Filipinas. En este artículo te contamos todo lo que tienes que ver en Manila:
Los principales atractivos de Manila
En Manila destacan sobre todo sus monumentos históricos, que han sobrevivido desde la época del dominio español, se construyó durante la Edad Media, sufriendo diversas reconstrucciones a lo largo de su historia.
También hay valores arquitectónicos modernos construidos en el siglo XX. Debido a las circunstancias, la religión cristiana coexiste con la musulmana. Por lo tanto, la ciudad tiene tanto catedrales como iglesias.
Lugares históricos y arquitectónicos de Manila
Los sitios históricos que tienes que ver de Manila se encuentran tanto dentro de la ciudad como en las áreas suburbanas, y atraen cada año a numerosos visitantes. Entre otros incluyen:
Binondo. Traducido del español, significa remanso. Este es un lugar que fue habitado por expatriados chinos, algunos de los cuales se convirtieron al cristianismo. Los lugareños llamaron a este asentamiento chino Chinatown.
Aquí, desde los primeros días, el comercio comenzó a florecer aquí. En 1607, los chinos superaban en número a los españoles, lo que dio como resultado que estos se revelaran, aunque no llegaron a ningún sitio. 20 mil rebeldes murieron. En el siglo XX, comenzó la construcción activa de bancos por parte de Estados Unidos y Gran Bretaña, y su número aumentó constantemente. Ahora, la tierra en esta zona es cara y se ha convertido en un centro comercial.
Palacio de coco. Su construcción se completó en 1978. El edificio recibió este nombre porque estaba hecho de material de coco. La estructura es octogonal y el techo tiene forma de sombrero filipino. Hay un candelabro único en la planta baja del palacio. Se elabora a partir de los frutos de los cocos, de los que hay 101 piezas.
Solo se usaron sus caparazones. La mesa se ve increíble, que consta de 40 mil pequeños componentes de una cáscara de coco. El segundo piso incluye un territorio que consta de 7 habitaciones, cada una con su propio nombre específico. Durante la construcción del palacio, se utilizaron todos los componentes del cocotero.
Fuerte Santiago. Su fundador, el español López Degaspi. Durante el reinado de Suleiman, era una pequeña estructura de madera. Con la invasión de los españoles, toda la estructura fue destruida.
Después de la captura, ellos erigieron un fuerte confiable. El lugar fue gravemente dañado por los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial. En 1980 fue completamente reconstruido y ahora es patrimonio histórico.
Museos interesantes en Manila
Hay varios museos interesantes en Manila que merece la pena mencionar:
El Museo Metropolitano de Arte. Exhibe obras de artistas, tanto locales como extranjeros. El edificio contiene galerías y salas de exposiciones. Aquí puedes ver joyas de oro realizadas en los siglos VIII-XIII. El museo a menudo exhibe exposiciones de artistas y organiza espectáculos benéficos.
Museo de Artes y Ciencias. En el siglo XVI fue depósito de colecciones biológicas que se utilizaron como material educativo. Actualmente, hay muchos otros tesoros artísticos aquí. Hay obras de artistas, se guardan medallas y colecciones de monedas. El edificio alberga una biblioteca y una tienda de regalos. Las exposiciones se realizan periódicamente.
Templos y catedrales de Manila
Manila nos ofrece atracciones, presentadas en forma de catedrales e iglesias, construidas hace varios siglos. Si decides visitar Manila no deberías perderte los siguientes lugares:
1.Catedral de Manila. Ubicado en la zona de Intramuros. Más a menudo se llama Catedral – Basílica de la Inmaculada Concepción. Actualmente alberga la residencia de Gaudencio Rosales.La institución fue reconstruida 6 veces entre 1581 y 1958. La primera iglesia de madera sufrió daños en un incendio. Después de esto, comenzó la construcción de edificios de piedra.
Pero esto no los salvó de los terremotos que se alternan periódicamente. Solo la quinta catedral se mantuvo en pie durante mucho tiempo, pero fue completamente destruida por el bombardeo de 1945. La sexta versión se construyó entre 1954 y 1958. Hay esculturas de santos en la fachada del edificio. Están hechos de piedra caliza blanca. En el territorio de la catedral están enterrados dos presidentes: Carlos García y Corazón Aquino.
2.Iglesia de Kuiapo. Pertenece a la Iglesia Católica. La ciudad es considerada la más popular. Esto se debe a la presencia de la estatua de Cristo en él. A diferencia de otras iglesias, esta resistió terremotos y fue reconstruida solo dos veces. Es cierto que en 1928 un incendio destruyó por completo toda la estructura, pero durante los años de la Segunda Guerra Mundial no fue destruida.
En el futuro, se realizaron trabajos relacionados con la expansión del territorio. Todos los días, muchas personas enfermas vienen aquí con la esperanza de una curación milagrosa. Y en enero se realiza una procesión de un día con la participación de un gran número de personas. Decenas de miles de personas traen la estatua del Nazareno a la iglesia por la noche.
3.Mashid al-Dahab. En la construcción, la cúpula está completamente cubierta de oro, por lo que el edificio también se llama de otra manera: la Mezquita Dorada. Fue fundada en 1976. Recientemente, necesita reparaciones, ya que la cúpula de la habitación ya se ha cubierto de óxido.
A pesar de su estado descuidado, es popular entre la gente. Hasta 3 mil personas vienen aquí los viernes. Solo esta mezquita es un recordatorio del gobierno de Suleiman, cuando el Islam dominaba el territorio de Manila.
4.Monasterio de San Agustín. Fundado en 1607, se encuentra en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Durante todo el período, el edificio fue reconstruido 3 veces. Su construcción comenzó en 1571. Estaba hecho de madera de haya y palma aunque solo duró solo 3 años y antes de quemarse. La misma suerte corrió el segundo edificio, también de madera.
Después de eso, la construcción de la tercera versión de la iglesia se hizo de piedra. Debido a la falta de fondos, el trabajo se alargo durante mucho tiempo. En 1854, se llevaron a cabo trabajos de restauración tras la destrucción del edificio por parte de los británicos, como consecuencia de la guerra de los siete años.
En los años siguientes, la iglesia sobrevivió a 2 terremotos, y ahora es uno de los monumentos culturales más famosos de Manila. La parte delantera está decorada con tallas de madera. En el patio hay esculturas de leones realizadas en granito. La parte interior de la habitación está realizada en forma de cruz y diversos conquistadores españoles prominentes están enterrados aquí.
5.Iglesia de San Sebastián. Fue construida en 1621 en madera, se mantuvo en pie durante 30 años y se quemó después de un incendio. Se restauró en ladrillo y duró más de 200 años, pero no pudo soportar varios terremotos que la afectaron. En 1891 se reestructuró en acero y sigue en pie a día de hoy. La parte interior de la sala está formada por bóvedas de crucería. Hay columnas de metal pintadas en mármol y 6 fuentes, un púlpito y un confesionario. La estatua de la Virgen María, donada a la iglesia, está instalada sobre el altar mayor.
Parques y atracciones naturales de Manila
Manila posee diversas atracciones que incluyen parques y jardines de gran valor cultural. Estos incluyen los siguientes territorios:
Parque Paco. Ocupa 4 mil km de superficie y a lo largo de la historia ha tenido muy diferentes usos. En un primer momento fue un cementerio donde solo se enterraban a españoles acaudalados. Cuando comenzó la epidemia de cólera en 1822, también se llevaron a cabo numerosos entierros en este lugar.
El cementerio tenía forma de anillo y su territorio exterior estaba limitado por fortificaciones. A partir de 1912, dejó de usarse para enterrar a gente y la pared exterior se convirtió en un sendero para caminar. Durante la Segunda Guerra Mundial, los japoneses lo utilizaron como depósito de municiones y lo rodearon de paredes de ladrillo.
Desde 1966, el lugar se ha convertido en un parque nacional. La vegetación apareció aquí y el territorio adquirió un aspecto completamente diferente. Ahora es el lugar elegido por muchas personas para casarse y para hacer turismo.
Parque Risal. Ubicado en la parte central de la ciudad y bañada por las aguas del golfo de Manila, cuenta como principal atractivo con el monumento a José Risal, erigido en 1913, quien fue ejecutado aquí en 1896. Los militares, llamados los «Caballeros de Rizal», están constantemente presentes cerca del monumento.
Hoy en día numerosos políticos depositan coronas de flores al pie del monumento. En 1946, se proclamó la independencia de Filipinas en este parque. En honor a este evento, un mástil de 17 m de altura se eleva frente al monumento y cerca de la tribuna de la independencia.
Como muestra de amistad entre los estados de Japón y Filipinas, se construyó el Jardín Japonés. Otras atracciones del parque incluyen el Jardín Chino, el Pabellón de Mariposas y el Invernadero de Orquídeas. Es un lugar muy visitado por jubilados, jóvenes y familias con niños.
Playas de Manila
Como Manila es un puerto marítimo, no hay playas preparadas para nadar. Sin embargo, son abundantes en los alrededores. Lo bueno es que no te llevará más de 40 minutos llegar a ellas. Las cuatro más interesantes son:
Bahía Subic. Situado a unos 100 km de Manila, esta bahía se encuentra frente a la costa de Lawson. Hay hoteles a lo largo de la costa, donde puedes alojarte a precios razonables y muchos cafés cercanos que sirven mariscos y arroz. Aquellos que lo deseen pueden apuntarse a excursiones en barco para conocer mejor la zona. Además tienes la opción de bucear dado que en la zona hay una gran variedad de hermosos peces y arrecifes de coral.
Isla de Cebú. La isla de Cebú es un paraíso tropical en Filipinas. Aquí encontrarás playas de ensueño, una exuberante selva tropical y maravillosos paisajes. La isla de Cebú es la isla más densamente poblada de Filipinas y tiene una rica historia. Hay playas increíbles y el buceo es espectacular en el extremo norte de la isla, así como en la costa suroeste. Cebu City es la ciudad más grande y es como una versión más pequeña de Manila; es enérgico, emocionante y de bullicioso.
Isla de Bohol. Bohol es uno de los destinos más populares y turísticos de Filipinas. Esta provincia insular está situada en la región de Visayas Central y cada año atrae a visitantes de todo el mundo debido a sus playas y a sus impresionantes y diversas atracciones, como Chocolate Hills, su lugar turístico más famoso.
Isla Barokay. A pesar de su pequeño tamaño, no para de atraer visitantes. La costa, de arena color leche cocida, está bañada por las aguas de la bahía de Tablas, nuy cerca del monte Lyuha. En su parte superior, hay un mirador, desde donde se puede disfrutar de vistas de toda la isla.
Y hasta aquí todo lo que tienes que ver de Manila. Esperamos te hayas sido util. Si quieres saber las próximas fechas de nuestros viajes a Filipinas no dudes en echar un vistazo a las fechas de próximos viajes de aventuras a Filipinas!
Deja tu comentario