14 Motivos por los que viajar es bueno para la salud
Existen numerosos estudios que demuestran que viajar es muy bueno para la salud. Al fin y al cabo ¿A quién no le gusta viajar? Año tras año las estadísticas demuestran que los españoles cada vez viajamos más. Preparar un viaje, hacer las maletas, buscar información de un destino, imaginarnos nuestro destino soñado…Todos estos factores generan en nosotros un aumento de endorfinas que aumentan nuestra felicidad y mejoran nuestra salud.
Así pues sin más dilación vamos a daros los 14 motivos (aunque seguro hay más) por los que viajar es bueno para la salud:
1.Reduce el estrés.
Todos necesitamos un descanso, necesitamos desconectar y olvidarnos de nuestro frenético ritmo de vida, del trabajo, de las obligaciones… Y viajar es una de las mejores formas de olvidarnos de todo esto, de trasladarnos a otro mundo durante unos días en el cual todo es nuevo y por descubrir, desconectar, y sobre todo, romper la rutina.
Un estudio realizado en Arizona (Estados Unidos) demuestra que las mujeres que viajan son menos proclives a padecer estrés, estar deprimidas o cansadas. Tienen mejor calidad de vida. Por lo que empezamos fuerte con los motivos por los que viajar es bueno para la salud.
2. Mejora el cerebro.
Hasta hace poco se pensaba que el cerebro, al llegar a la edad adulta, dejaba de producir neuronas pero ciertos estudios han comprobado que no es así. Las neuronas pueden producir nuevas conexiones y generar nuevas neuronas durante toda nuestra vida. Recomiendan para ello que se entrene y se estimule el cerebro.
Una investigación realizada por científicos franceses y estadounidenses relaciona el aumento de La transmisión de los impulsos nerviosos entre dos neuronas con la adaptación a culturas distintas. “Las experiencias novedosas estimulantes y gratificantes mejoran nuestra reserva cognitiva, todo lo contrario de lo que ocurre cuando sufrimos episodios estresantes, que debilitan las redes neuronales”, destaca Sagrario Manzano Palomo, coordinadora del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología.
3. Fortalece el corazón.
Según diversos estudios, viajar reduce las probabilidades de padecer un infarto de miocardio. Los estudios demuestran que los adultos que viajan reducen las probabilidades en un 21% de padecer un infarto. Por tanto podemos decir que viajar alarga la vida.
4. Aumenta la autoestima.
Cuando emprendes una nueva aventura y sales de tu zona de confort te empiezas a enfrentar a multitud de desafíos, desplazarse, moverse por un lugar desconocido, relacionarte con culturas diferentes a la tuya.
Cuanto más lejano es el viaje, mayores son las diferencias con nuestra cultura, por lo que el reto es mayor. Esto nos obliga a desarrollar mayores recursos para resolver estos retos, potenciando de esta manera nuestra autoestima y nuestra confianza en nosotros mismos.
5. Afrontamos mejor los problemas.
El descubrir realidades distintas a las nuestras nos da la gran oportunidad de descubrir como hay mucha gente que tiene problemas en otros lugares y a los que han de enfrentarse muchas veces con muchos menos recursos y opciones de los que nosotros tenemos.
Estas situaciones nos hace coger distancia con nuestra vida y poder tener una visión desde fuera de nuestros propios conflictos, comprobando como, en muchas ocasiones, nuestros problemas no eran tan importantes como pensábamos en un inicio.
Así sucede que al regresar de un viaje muchas personas valoran mucho más lo que tienen en su entorno y dejan de quejarse tanto por cosas que anteriormente si lo hubieran hecho. Nos volvemos más resolutivos y cambiamos el baremo de importancia de las cosas.
El médico canadiense, Mel Boris, publicó en el año 2000 su libro Go Away Just For The Health of it, que viene a decir algo así como “Vete lejos solamente por lo saludable que es”, en este libro indica -” Irse lejos contribuye a alejarse de las partes estresantes de la vida. Ayuda a mejorar tus perspectivas, a descubrir nuevos puntos de vista, y desarrolla nuevas estrategias para afrontar los problemas”.
6. Te hace más feliz.
Durante un viaje uno de los sentimientos que más experimentamos es la felicidad. Se dan muchos más sentimientos pero podemos decir que este es el más potente. Y lo mejor es que sucede desde el momento que tomamos la decisión de emprender un viaje, es decir, bastante antes de emprenderlo. Desde ese momento nuestro cuerpo comienza a generar endorfinas y la ilusión nos atraviesa. En un estudio desarrollado en Holanda que demostró que de 1500 personas, 974 de ellas incrementaron su felicidad planeando un viaje. Hay que tener en cuenta también que nuestro cerebro está viviendo experiencias nuevas todo el tiempo y eso hace que vivamos cada experiencia con más intensidad y guardemos mejores recuerdos.
7. Fortalece tus anticuerpos y el sistema inmunitario.
Nuestro sistema inmunológico es el encargado de proteger nuestro organismo de enfermedades. Tal y como sucede con las vacunas está demostrado que exponernos a una mayor cantidad de virus y bacterias de una forma controlada o leve hace que se activen nuestros anticuerpos y mantengan nuestro sistema inmunológico más activo y mas fuerte que aquellos que no lo hacen por estar excesivamente protegidos por su entorno.
Estos factores crean memoria en nuestros anticuerpos y hacen que mejoren nuestras defensas. Los viajes hacen que entremos en contacto con numerosas elementos desconocidos para nuestro organismo y obligue a nuestro sistema a estar alerta para protegernos. Por tanto si, viajar mejora nuestras defensas.
8. Mejora las habilidades sociales.
Si somos personas que nos cuesta hablar con desconocidos, que nos asusta relacionarnos, viajar es sin duda el mejor antídoto. Si o si nos tendremos que relacionarnos con otras personas y casi sin querer nos obligaremos a superar esos miedos.
Esto hay que hacerlo siempre con precaución, no queremos decir que te vayas con el primer desconocido que te cruces, pero sí que es cierto que es una gran oportunidad de conocer y relacionarte con otros viajeros como tú.
Además desde empresas como Sal de la Rueda te ofrecemos la posibilidad de viajar en grupo para que no viajes sol@ y no solo descubras sitios alucinantes sino también a personas alucinantes.
9. Fomenta la creatividad.
Muchas veces nos preguntamos por qué no fluyen las ideas, porque nos hayamos en una explanada de aridez creativa. En la mayoría de los casos se debe fundamentalmente al tipo de vida que llevamos basadas sobre todo en la rutina o en el aburrimiento. Y en estos entornos es tremendamente difícil ser creativos. Un viaje siempre es una fuente de inspiración, es un constante de descubrir cosas y de inspirarse en otras culturas y pensamientos. Por eso un viaje siempre es bueno para fomentar la creatividad, ya que podremos descubrir detalles que quizás en nuestra rutina diaria no percibimos. Así que si necesitas nuevas ideas…¡Viajar es sin duda una gran idea!
10. Incrementa la innovación.
Al hilo del punto anterior tenemos que decir que grandes proyectos han surgido de viajes, aparte de por el motivo expuesto anteriormente, debido a la cantidad de estímulos externos que una persona recibe cuando está viajando. El hecho de vivir durante un tiempo en una sociedad donde muchas cosas se hacen de otra forma puede ayudarnos a cambiar nuestra perspectiva y a que surjan nuevas ideas. Por tanto si estas en un punto en el cual quieres darle una vuelta a tu vida o emprender una nueva trayectoria profesional, un viaje es un buen comienzo ya que descubrir nuevos lugares, nuevas culturas, nuevas sociedades pueden inspirarnos a encontrar ese empujón, esa idea que quizás no estábamos teniendo en cuenta.
11. Permite adaptarse mejor a los cambios.
Adaptarse a los cambios siempre ha sido una de las habilidades psico-sociales más complicadas y que más cuesta a la gente. Normalmente nos resulta muy complicado salir de nuestra zona de confort y rara vez tenemos oportunidades de obligarnos a hacerlo en nuestra vida cotidiana. En los viajes de aventura debemos adaptarnos a retos diarios, a múltiples cambios, que en un principio no nos parecen nada, como pueda ser el simple hecho de cambiar nuestra indumentaria diaria, pero que nos obliga a adaptarnos a situaciones diferentes. El hecho de viajar va moldeando esta habilidad haciendo que las personas que viajan frecuentemente sean mas flexibles.
12. Abre la mente.
Sin duda, vivir siempre en la misma cultura o en el mismo entorno nos hace tener una información muy limitada de la realidad y por lo tanto nos limita a la hora de entender ciertas culturas o sociedades. Una de las grandes cosas que nos ofrece viajar es que nos muestra nuevas formas de hacer las cosas, de afrontar la vida o de enfrentarnos a los problemas. Esto inevitablemente nos aporta una visión mas amplia que anteriormente no teníamos, nos ayuda a intentar comprender ciertas tradiciones o comportamientos que son distintos a los nuestros y a preguntarnos si nuestra visión es mejor o peor que la que tenemos delante.
Por lo que adentrarse en una cultura diferente y conocerla, dejando siempre nuestros prejuicios en casa hará que lleguemos a ser personas con la mente mucho más abierta. Viajar no solo es bueno para la salud sino también para que seamos mucho más tolerantes.
13. Te permite conocerte más.
Viajar, aparte de ser una actividad en la cual nos desplazamos a lugares desconocidos, también es una oportunidad de hacer una introspección de nosotros mismos y de conocernos mejor. Durante un viaje solemos estar más relajados que en nuestra vida diaria y podemos dedicar más tiempo a nosotros mismos, mas tiempo para escuchar esa voz interior que todos llevamos dentro…o para dejar de escucharla. Es un ejercicio muy bueno e importante, que nos enriquece notablemente. Piensa que cuando emprendes un viaje siempre es en dos direcciones, en la de descubrir un nuevo lugar y en la de conocerte un poco mejor.
14. Aprendes de forma constante.
Un viaje es un aprendizaje constante, siempre nos estaremos enfrentado a situaciones nuevas y a cosas que no conocemos, con todo lo que ello implica como es el descubrir y aprender cosas nuevas. Viajar nos va nutriendo de nuevas herramientas que después del viaje podremos utilizar incluso en nuestro día a día. Aprenderemos sobre nuevas culturas, sobre nuevas costumbres, sobre gastronomía, idiomas y un sinfín de cosas más. No hay viaje que no te enseñe algo nuevo. Así que, si eres curioso, es la mejor forma de ampliar tus conocimientos y cultura.
Por lo que después de leer todos estos puntos, no te lo pienses más, esta más que demostrado que viajar mejora la salud, así que empieza a planear tu próximo destino y pon en practica cada uno de estos consejos y motivos para estar más sanos.
Deja tu comentario